

Buenos días, Ana. Primero de todo, ¿cómo comenzó tu pasión por el arte?
Desde que recuerdo, siento inclinación por el arte. En el colegio, el dibujo y la plástica eran las asignaturas que más me gustaban. En cuanto acabé el bachillerato me matriculé y gradué en escultura en la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, a partir de ahí trabajé como atrezzista y ayudante de escenografía en diferentes teatros, compaginando todo esto con mi afición al baile flamenco, al que dedique muchos años de aprendizaje y ensayos. Más tarde, me licencié en Bellas Artes en la universidad Miguel Hernández y comencé mi andadura como artista plástica.
Explícanos cómo es tu proceso creativo.
Mi proceso creativo suele comenzar con alguna imagen o acontecimiento que me impacta por algún motivo.
Comienzo a recopilar imágenes, fotografías que normalmente hago yo, y a partir de aquí comienzo con los bocetos, a pensar en el formato y en los materiales voy a usar. Este es el comienzo, el final es siempre impredecible.
«Creo que no solo influye, es que la tecnología ha creado nuevas consideraciones artísticas. Se considera un arte la pintura digital, las impresoras 3D esculpen, la inteligencia artificial quién sabe de que será capaz.»
¿Cómo es la vida del artista contemporáneo? Cuéntanos un poco de tu carrera profesional hasta el momento.
La vida de un artista es muy complicada, los ingresos son muy irregulares y normalmente tienes que compaginar la actividad artística con otro trabajo que te proporcione estabilidad y te permita poder seguir dedicándote al arte.
Mi carrera artística profesional comenzó con mi traslado a Londres, ciudad en la que viví durante cinco años. Allí comencé a exhibir mi trabajo en diferentes salas y galerías, como The Brick lane Gallery, A&D Gallery y la Mall Gallery. Formé parte de la Hesketh Hubbard Art Society, agrupación de artistas que me proporcionó mucho apoyo y conocimientos.
¿Qué te motivó para participar con tu obra ‘Estructura nº1’ en el certamen de pintura abstracta de TooQ?
Me pareció realmente original la propuesta y la verdad que me lo pasé muy bien, es más, pinte dos cuadros. Por otro lado los concursos son una forma de darte publicidad e incluso, con suerte, ganar dinero.
¿Cómo crees que influye la tecnología en el arte contemporáneo? ¿Lo consideras positivo?
La tecnología ya forma parte de todos los ámbitos de nuestra vida, es imposible sustraerse a ella. Creo que no solo influye, es que la tecnología ha creado nuevas consideraciones artísticas. Se considera un arte la pintura digital, las impresoras 3D esculpen, la inteligencia artificial quién sabe de que será capaz. Todo esto tiene que influir, y al igual que absolutamente todo, tendrá una parte positiva y otra negativa.
No os quedéis con las ganas y echad un vistazo a sus obras en su perfil de Instagram, pinchando aquí. ¡Os van a gustar, seguro!
Me gusta mucho esta pintora. La conocí en Londres y desde entonces la sigo en redes. Le he comprado dos cuadros preciosos de gran formato, q es donde se aprecia su formidable manejo del color y las técnicas. Me alegro mucho de tus éxitos Ana Martínez.